Quiénes somos

Ediciones Democracia y Libertad es un espacio de encuentro académico, intelectual y cultural en torno a los valores de una sociedad libre, democrática y pluralista.

Habiendo sido originalmente fundada por los académicos Benjamín Ugalde, Felipe Schwember y Valentina Verbal, muy pronto se unieron a este proyecto el abogado Gonzalo Ruiz y la economista Francisca Dussaillant, quienes, junto con los primeros, componen el directorio de nuestro sello editorial.  

Creemos que nuestro país requiere de ciudadanos comprometidos con su futuro. Por ello, nuestra casa editorial busca propiciar un ambiente de reflexión, desde el plano académico e intelectual, que permita aumentar la masa crítica de ciudadanos que comprendan y se identifiquen con los valores que inspiran nuestra democracia, como la libertad y la responsabilidad individual, la igualdad política, el respeto y la no violencia, entre otros.

Con ello, buscamos enmarcarnos dentro de una tradición de diálogo intelectual que se encuentra presente en nuestro país desde su nacimiento a la vida institucional en el siglo XIX, y que puede verse representada, por ejemplo, en Andrés Bello, José Victorino Lastarria y Diego Barros Arana, entre otros; una tradición que, sin embargo, en ciertas ocasiones ha sido olvidada y eclipsada por otras posiciones hegemónicas históricamente más cercanas a ciertas formas de autoritarismo y colectivismo políticos.

En este sentido, Ediciones Democracia y Libertad aspira a transformarse, a través de sus distintas colecciones —Actualidad, Historia, Traducciones y Pensamiento— en un espacio de comunicación de las ideas y valores característicos de la democracia liberal, a la vez que en un ágora o foro para debatir, con altura de miras, temas tanto de carácter académico y cultural como de actualidad social y política.

Directorio

BENJAMÍN UGALDE

BENJAMÍN UGALDE

Profesor de Filosofía Antigua en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile. Ha sido investigador doctoral y postdoctoral en la Aix-Marseille Université, Francia. Asimismo, ha sido profesor de griego antiguo en la Universidad de Santiago de Chile y en la Universidad Diego Portales. Ha publicado diversos artículos, capítulos de libros, reseñas y traducciones relacionadas con filosofía antigua, ética, filosofía política y de la economía.

FELIPE SCHWEMBER

FELIPE SCHWEMBER

Investigador de la Universidad Adolfo Ibáñez. Licenciado en Derecho y en Filosofía por la Universidad Católica de Chile. Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Sus áreas de especialización son la filosofía política moderna y contemporánea. Es autor de varios libros y artículos en revistas especializadas y ha resultado ganador del XIV concurso de Ensayos “Caminos de la libertad”, México.

FRANCISCA DUSSAILLANT

FRANCISCA DUSSAILLANT

Ingeniero Civil y doctora en economía por la Universidad Católica de Chile. Además, posee un MA en Educación en la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill, ha trabajado como investigadora del Centro de Estudios Públicos. Ha sido consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como profesora, investigadora y directora del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo (UDD), y coordinadora de Política Social del Ministerio de Hacienda. Preside actualmente la Sociedad Chilena de Políticas Públicas.

GONZALO RUIZ

GONZALO RUIZ

Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica y MBA de IESE Business School (Universidad de Navarra), Diploma Gestión de Inversiones Financieras – Convalida Examen para ser Operador Bursátil de Bolsa de Comercio de Santiago. Es asesor en materias legales, financieros, contables y tributarios, tanto de personas naturales, empresas y ONG’s.

VALENTINA VERBAL

VALENTINA VERBAL

Historiadora. Licenciada por la Universidad de los Andes y Magíster por la Universidad de Chile (becaria Conicyt). Actualmente, como becaria Fulbright, estudia un doctorado en historia atlántica en la Universidad Internacional de la Florida (Miami, Estados Unidos). Ha publicado diversos artículos académicos de historia de Chile en el siglo XIX, así como también el libro La derecha perdida.